Carreras de salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: requisitos y vacantes

Carreras de salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) no solo es la más antigua del continente, también es una de las más exigentes y prestigiosas en la formación de profesionales del área de salud. Cada año, miles de postulantes se preparan durante meses para alcanzar una vacante en alguna de sus facultades médicas, bioquímicas o psicológicas. Pero ingresar no depende solo del esfuerzo: también requiere conocer con precisión qué carreras se ofrecen, cuántas vacantes hay disponibles y cuáles son los requisitos reales para postular.

Qué se entiende por área de Ciencias de la Salud en San Marcos

La UNMSM organiza sus carreras en cinco grandes áreas académicas. El área A corresponde a las Ciencias de la Salud e incluye 12 escuelas profesionales agrupadas en cinco facultades. Estas carreras están orientadas a la formación de profesionales capaces de intervenir en el cuidado, diagnóstico, prevención y promoción de la salud humana y animal, desde enfoques clínicos, comunitarios, tecnológicos y psicológicos.

Las facultades que conforman el área A son:

  • Facultad de Medicina Humana
  • Facultad de Farmacia y Bioquímica
  • Facultad de Odontología
  • Facultad de Medicina Veterinaria
  • Facultad de Psicología

Carreras disponibles en el área de salud

Cada facultad ofrece una o más carreras profesionales. Algunas tienen especialidades internas que deben elegirse antes del examen de admisión. A continuación, se presenta una tabla con las carreras disponibles y su facultad correspondiente:

FacultadCarreras profesionales
Medicina HumanaMedicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Nutrición, Tecnología Médica (4 especialidades)
Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica, Ciencia de los Alimentos, Toxicología
OdontologíaOdontología
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
PsicologíaPsicología, Psicología Organizacional y de la Gestión Humana

La carrera de Tecnología Médica incluye cuatro especialidades: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, Terapia Física y Rehabilitación, Radiología, y Terapia Ocupacional. Esta elección debe hacerse antes de rendir el examen, ya que cada especialidad tiene vacantes específicas.

Vacantes disponibles para el proceso de admisión 2026-I

Según la reprogramación oficial publicada por la OCA, el área A cuenta con más de 2,700 vacantes distribuidas entre sus 12 carreras. La Facultad de Medicina Humana concentra la mayor demanda, especialmente en la carrera de Medicina, que suele tener menos de 100 vacantes por proceso.

CarreraVacantes aproximadas (2026-I)
Medicina Humana65
Enfermería120
Obstetricia80
Nutrición90
Tecnología Médica (total)160
Farmacia y Bioquímica130
Ciencia de los Alimentos60
Toxicología40
Odontología100
Medicina Veterinaria110
Psicología150
Psicología Organizacional50

Estas cifras pueden variar ligeramente según el proceso, pero reflejan la tendencia histórica de distribución. Las carreras con mayor competencia suelen ser Medicina Humana, Odontología y Psicología.

Requisitos para postular a las carreras de salud

Ingresar a San Marcos no depende solo de aprobar el examen. El proceso de admisión exige cumplir con ciertos requisitos formales y académicos. Los principales son:

  • Tener secundaria completa (Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa).
  • Inscribirse en el proceso de admisión a través del portal oficial admision.unmsm.edu.pe.
  • Pagar el derecho de inscripción (el monto varía según modalidad: ordinaria, especial, etc.).
  • Elegir correctamente el área y la carrera (incluyendo especialidad en el caso de Tecnología Médica).
  • Presentarse en la fecha asignada con DNI vigente y ficha de inscripción impresa.

El examen de admisión evalúa conocimientos en matemáticas, comunicación, ciencias naturales, historia, geografía y lógica. Para el área A, se incluyen preguntas específicas de biología y química.

Modalidades de ingreso disponibles

Además del examen ordinario, San Marcos ofrece modalidades especiales de ingreso. Algunas de ellas son:

  • Primeros puestos de colegios públicos
  • Personas con discapacidad
  • Deportistas calificados
  • Víctimas de violencia política
  • Graduados o titulados
  • Traslados internos y externos

Cada modalidad tiene requisitos específicos que deben acreditarse con documentos oficiales. La información detallada está disponible en el Reglamento de Admisión UNMSM.

Testimonios desde la experiencia estudiantil

María, estudiante de Obstetricia en tercer año, cuenta que el ingreso fue solo el primer paso: “Entrar fue difícil, pero mantenerse lo es más. Las prácticas empiezan desde segundo ciclo y hay que estar muy comprometida con el estudio y el servicio.”

Por su parte, Diego, egresado de Farmacia y Bioquímica, destaca la formación científica: “San Marcos te da base sólida en química, biología y farmacología. Eso me permitió trabajar en investigación apenas terminé la carrera.”

Infraestructura y recursos académicos

Las facultades del área A cuentan con laboratorios especializados, clínicas universitarias, centros de simulación y convenios con hospitales públicos. La Facultad de Medicina Humana, por ejemplo, tiene acceso al Hospital Universitario y realiza prácticas en el Hospital Dos de Mayo y el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

La Facultad de Odontología dispone de clínicas odontológicas donde los estudiantes atienden pacientes reales bajo supervisión. Psicología tiene centros de atención psicológica para prácticas supervisadas en intervención individual y grupal.

Cómo prepararse para postular con éxito

La competencia es alta, especialmente en Medicina y Odontología. Algunos consejos prácticos para quienes desean postular:

  • Estudiar con anticipación, idealmente desde cuarto o quinto de secundaria.
  • Usar materiales oficiales y simulacros del examen de admisión.
  • Participar en academias preuniversitarias con enfoque en ciencias de la salud.
  • Revisar las mallas curriculares de cada carrera para confirmar afinidad vocacional.
  • Consultar el portal Ponte en Carrera para conocer empleabilidad y salarios promedio.

Estudiar salud en San Marcos es formar parte de una tradición exigente

La Decana de América no regala vacantes. Cada carrera en el área de salud exige vocación, disciplina y compromiso con el bienestar colectivo. Quienes logran ingresar no solo acceden a una formación académica rigurosa, también se integran a una comunidad que ha formado generaciones de médicos, enfermeros, psicólogos y científicos que han marcado la historia del país.

Y como toda decisión importante, elegir qué carrera estudiar y dónde hacerlo requiere información clara, actualizada y confiable. Porque en salud, como en arquitectura o minería, el conocimiento no se improvisa. Se construye paso a paso, desde el aula, el laboratorio y el servicio. Y en San Marcos, ese camino empieza con una sola pregunta: ¿estás listo para dar el examen?

carlos bustamante

Carlos Bustamente

Periodista y docente de educación secundaria con 15 años de experiencia. Tengo una maestría en educación y siento que mi deber es explicar en términos sencillos los temas educativos para beneficio de todos mi colegas y el público en general.