El dinero no lo es todo, pero en un país donde la movilidad social depende en gran medida de la educación superior, saber cuáles son las carreras mejor remuneradas se convierte en una brújula para miles de jóvenes y familias. La Universidad de Lima, una de las instituciones privadas más prestigiosas del país, no solo ofrece formación académica de calidad, sino también programas que se alinean con las profesiones más demandadas y mejor pagadas en el mercado laboral peruano. La pregunta es inevitable: ¿qué carreras de esta universidad permiten aspirar a salarios más altos y a una trayectoria profesional sólida?
La oferta académica de la Universidad de Lima
La Universidad de Lima cuenta con 14 carreras de pregrado distribuidas en siete facultades, según su portal oficial de pregrado. Entre ellas destacan Administración, Derecho, Economía, Contabilidad y Finanzas, Comunicación, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas. Cada una responde a necesidades específicas del mercado laboral peruano, y algunas se han convertido en verdaderos trampolines hacia empleos de alta remuneración.
El mercado laboral peruano y las carreras mejor pagadas
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de su plataforma Mi Carrera, ha identificado las profesiones con mayores ingresos en el país. Medicina, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Economía y Administración de Empresas figuran entre las más rentables. Este ranking nacional sirve como referencia para evaluar qué carreras de la Universidad de Lima coinciden con las tendencias de mayor demanda y mejor salario.
Carreras de la Universidad de Lima con mejores ingresos
De acuerdo con estudios de empleabilidad y rankings publicados en medios como La República, los egresados de la Universidad de Lima se ubican entre los mejor remunerados en varias áreas. Las siguientes carreras destacan por su potencial económico:
- Derecho: Los abogados formados en la Universidad de Lima suelen acceder a puestos en estudios jurídicos de prestigio, empresas multinacionales y organismos públicos. El salario promedio de un abogado en Perú puede superar los 6,000 soles mensuales en posiciones consolidadas.
- Ingeniería de Sistemas: Con el auge de la transformación digital, esta carrera se ha convertido en una de las más demandadas. Los egresados de la Universidad de Lima tienen acceso a empleos en banca, telecomunicaciones y consultoría tecnológica, con ingresos que pueden alcanzar los 7,000 soles mensuales en niveles senior.
- Economía: Los economistas de la Universidad de Lima suelen trabajar en bancos, consultoras y organismos internacionales. El rango salarial oscila entre 4,500 y 8,000 soles, dependiendo de la experiencia y el sector.
- Administración: Aunque es una carrera tradicional, sigue siendo una de las más rentables. Los egresados de la Universidad de Lima ocupan cargos gerenciales en empresas privadas y multinacionales, con sueldos que pueden superar los 10,000 soles en posiciones ejecutivas.
- Contabilidad y Finanzas: En un país donde la gestión financiera es clave para la competitividad empresarial, esta carrera ofrece ingresos atractivos, especialmente en auditoría y banca.
Tabla comparativa de ingresos aproximados
| Carrera | Ingreso promedio mensual (S/.) | Sectores principales |
|---|---|---|
| Derecho | 5,000 – 6,500 | Estudios jurídicos, empresas privadas |
| Ingeniería de Sistemas | 5,500 – 7,000 | Banca, telecomunicaciones, consultoría |
| Economía | 4,500 – 8,000 | Bancos, consultoras, organismos internacionales |
| Administración | 6,000 – 10,000 | Empresas privadas, multinacionales |
| Contabilidad y Finanzas | 4,800 – 7,200 | Auditoría, banca, corporaciones |
Fuentes: Universidad de Lima, Ministerio de Trabajo – Mi Carrera, La República.
La empleabilidad como factor decisivo
La Universidad de Lima no solo ofrece carreras bien remuneradas, sino que también cuenta con un Centro de Empleabilidad que conecta a sus estudiantes con empresas líderes. Este espacio organiza ferias laborales, talleres y programas de vinculación profesional que facilitan la inserción en el mercado. La empleabilidad es un factor clave: no basta con estudiar una carrera rentable, también es necesario tener acceso a redes y oportunidades que permitan capitalizar esa formación.
Testimonios de egresados
Un egresado de Ingeniería Industrial comenta que la universidad le permitió acceder a prácticas en una empresa multinacional desde el tercer año, lo que luego se tradujo en un puesto estable con un salario competitivo. Una abogada formada en la Universidad de Lima recuerda que su primera experiencia laboral fue en un estudio jurídico gracias a la bolsa de trabajo de la universidad, y que hoy lidera un equipo en una empresa internacional.
Las carreras mejor pagadas de la Universidad de Lima no son solo una promesa de ingresos altos, sino también un reflejo de cómo la educación privada en el Perú se articula con las demandas del mercado. Derecho, Ingeniería de Sistemas, Economía, Administración y Finanzas se presentan como caminos hacia la estabilidad económica y el reconocimiento profesional. La elección, claro está, no debería basarse únicamente en el salario, pero conocer estas cifras ayuda a tomar decisiones más conscientes en un país donde la educación superior sigue siendo la llave más segura hacia la movilidad social.