Tipos de educación: clasificación y características

Tipos de educación: clasificación y características

Es muy seguro que, al realizar una búsqueda en Google relacionada con el título de este post, obtengas resultados bastante heterogéneos. ¡No es para menos! El concepto de Educación es, por demás, bastante amplio; en consecuencia, sería casi imposible imponer una clasificación homologada sobre los tipos de educación que pretenda encerrar todas las culturas, enfoques y modalidades existentes.

Lo primero que hay que puntualizar es que no hay un criterio único o excluyente para la clasificación de la Educación. Cualquier categorización planteada en un texto sería con la finalidad de hacer análisis específicos en función a los intereses del autor.

Una vez aclarado esto, te convendría seguir leyendo para tener una idea más clara de las categorías y la tipología de educación que se manejan más frecuentemente.

Características generales de la educación y el acto educativo

Partamos de que la educación va más allá de la escolarización (típico de la educación formal). De hecho, también incluye cualquier conocimiento, habilidad o competencia y experiencias adquiridas y desarrolladas a partir del proceso de socialización de los sujetos que participan en el proceso educativo.

Si lo vemos así, el universo semántico inherente al término “educación” es más amplio de los que pudiéramos creer.

 Por ende, algunas características generales de la educación serían:

1. La educación es continua y permanente, pues, nunca se deja de aprender, incluso, en momentos de poca interacción entre sujetos, donde los participantes reflexionan y ordenan los conocimientos y experiencias propias.

2. La educación es un proceso de construcción de pensamientos, experiencias y representaciones sociales que tiene que ver con la forma en que apreciamos e interpretamos la realidad y cómo actuamos sobre ello.

3. Dicho en palabras sencillas, en la medida en que nos educamos, podremos tener una opinión sobre las cosas y tomar posturas de forma responsable.

4. La educación no siempre está ligada a un acto educativo formal. Es decir, la educación no siempre se planifica o se evalúa formalmente, como en el caso de colegios e instituciones.

5. La educación es un derecho de la humanidad y está ligada al ejercicio democrático de la ciudadanía.

6. La calidad del proceso educativo depende de las experiencias vividas, la organización, aplicación y evaluación de las ideas, habilidades y actitudes que se adquieren.

CRITERIO 1: Obligatoriedad

1.1.   Educación Obligatoria

Este es uno de los criterios más extendidos en todo el mundo. En la mayoría de los países, la educación (hasta cierto nivel) es obligatoria y gratuita; se concibe como un mecanismo necesario para la integración de jóvenes en la formación socio-emocional, científica, humanista y productiva durante la educación básica.

Para el lector de este post, la formación obligatoria le podría ser muy familiar. Muchos tuvimos que pasar la mayoría de la infancia y adolescencia asistiendo a la escuela, con disciplina, en horarios establecidos y cierta rigidez en el momento de la evaluación de los conocimientos.

Algunos países tienen un rango corto de formación obligatoria (entre 6-9 años) como Panamá, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Brasil.  Pero muchos extienden este periodo (desde 10-14 años) cómo es el caso de Chile, Argentina, Perú, México, Paraguay y Venezuela.

1.2.   Educación No obligatoria

Está más asociada a la educación superior y profesional, en calidad de opcional. En este punto, las personas que han pasado por la educación básica obligatoria manejan conocimientos esenciales para el sano desempeño en la sociedad.

Por lo que ahora estarán en capacidad de elegir si quieren especializarse en una carrera profesional o técnica o proseguir con un oficio. El hecho de que cuenten con este libre albedrío, le otorga la calidad de “no obligatoria” a este tipo de educación.

Por su puesto, cada país y localidad tienen leyes y normativas ciudadanas aplicables al currículo, que determinan cuáles son los niveles obligatorios y cuáles no.

CRITERIO 2: Etapas y niveles educativos

Este es muy propio de la educación formal y es un referente común para la mayoría de las personas en todo el mundo.

Cada nivel y etapa está ligada contenidos / competencias curriculares y a una edad sugerida para su cumplimiento. Sobre todo, en los de la formación básica, tiende a existir vinculación muy estrecha entre el grado cursar y la edad de escolarización por considerarse perentorio por términos de desarrollo evolutivo.

Lo que resulta interesante es la variación del nombre, duración, cantidad de niveles y competencias inherentes a cada una de las etapas, incluso, dentro de Sudamérica. En la mayoría de los países está los niveles de Educación:

  • Infantil
  • Primaria
  • Secundaria
  • Media superior
  • Superior
  • Postgrado

En Chile, por ejemplo, la duración de la etapa de educación básica es extendida (dura 8 años) a diferencia de los demás países latinoamericanos donde dura de 5 a 6 años.

CRITERIO 3: La accesibilidad y coste

El sistema de educación de cada país está conformado por entidades (instituciones, establecimientos, institutos, colegios o escuelas) que necesitan financiamiento para su funcionamiento. Entre tantas inversiones, están las referidas al sueldo de profesores, mantenimiento de estructuras, movilización, trabajo administrativo, operatividad, etc.

3.1. La educación pública

En el caso de la Educación Pública, es asumida por el Estado y tiende a ser gratuita, con la estimación de un pago de una inscripción de bajo costo.

En todo caso, el Estado lo entiende como una inversión social y un derecho de las personas según lo explicado en líneas anteriores. Es decir, se parte de la premisa de garantizar la accesibilidad de toda la ciudadanía al Sistema Educativo Obligatorio y No Obligatorio de Educación

3.2. La educación privada

En el caso de la educación privada, está soportada por las entidades particulares que son financiadas por el aporte de padres, madres, sociedades de representantes y grupos benéficos.

Se presume que la educación privada es de mayor calidad, con altos niveles de exigencia y con cierto nivel de exclusividad (que varía según la entidad). Pero, esto no siempre es así, puesto que hay instituciones públicas con muy alto nivel educativo.

Particularmente, la limitación está dada por el coste de la inscripción y las mensualidades, así como el derecho a reservarse de la admisión que tienen estas entidades en muchos países.

3.3. Educación mixta

Tal cómo se podría intuir, es una mezcla entre el modelo de educación privado y público

CRITERIO 4: El tipo de contenido

Este criterio va más allá de los niveles y el tipo de público.

  1. La naturaleza del contenido varía según las demandas de los participantes
  2. Se complementan según las competencias que se quieran conseguir
  3. Y busca fortalecer un tipo de inteligencia

En el sentido más práctico, podríamos sugerir estas categorías educativas:

  • La educación naturista, enfocada en métodos científicos y en las ciencias duras y aplicadas.
  • La educación creativa, constructiva y de pensamientos críticos.
  • La educación social
  • La educación emocional, que busca mejorar la comunicación y la empatía entre las personas y reflexionar sobre nuestras mismas prácticas y conocimientos.
  • Educación moral, ligada a la reflexión de ética y el autocuestionamiento del sistema de valores personales y de la sociedad donde vivimos.
  •  La educación física, que tiene que ver con el manejo saludable del cuerpo y la mente, al igual que su estabilización y máximo rendimiento.
  • · Educación artística que explora y fomenta la creatividad y la expresión libre y crítica.

Estos son sólo algunos de los criterios que podrían utilizarse para categorizar la educación por tipo de contenidos. Sin embargo, esta lista podría extenderse con otros aportes.

CRITERIO 5: Presencialidad

La presencialidad (y su pertinencia e importancia) ha sido tema de discusión desde que la “nueva normalidad” desprendida por la crisis sanitaria del 2019 impactó sobre el sistema educativo de la mayoría de los países del mundo.

El sistema de educación convencionalidad está estrechamente ligado a la presencialidad física de los sujetos de aprendizaje en el lecho educativo, tanto para impartir contenidos, como para evaluar habilidades, actitudes y saberes (como productos o procesos).

En otras circunstancias, la semi-presencialidad involucra la asistencia eventual y planificada de los sujetos de aprendizaje para la evaluación o consolidación de los contenidos curriculares implementados a distancia o mediante la formación autodidacta.

La educación online involucra el uso de herramientas tecnológicas de información y comunicación para transmitir, construir y promover saberes (enseñanza) y para sistematizar, reflexionar e internalizar dichas habilidades, valores y conocimientos de forma efectiva (aprendizaje).

Entendiendo que el proceso de enseñanza aprendizaje es complejo y que sobre éste influyen múltiples variables para desempeño efectivo, sin duda se requiere de la participación activa de cada uno de los participantes del acto educativo.

Conviene la utilización de plataformas virtuales con gadgets específicos para lograr los fines ya indicados: herramientas colaborativas, mensajería instantánea, organizadores contenidos, pizarras virtuales, herramientas para evaluar procesos, métodos de participación e intervención durante las clases participativas, entre otros.

Esto nos hace pensar ¿qué tal si la presencialidad no fuese necesaria?, no solo en el contexto extraordinario (como lo es una pandemia), sino como parte de la regularidad del acto educativo.

Bueno, esto sería parte de una discusión más profunda sobre la utilidad de la Educación a distancia. Por los momentos actuales, sólo repasamos temas básicos sobre la presencialidad.

En conclusión

La educación va más allá del acto educativo formal; pues, encierra procesos conscientes e inocentes que vienen de la intersubjetividad o, en palabras más simples, del compartir de las experiencias y apreciaciones de las personas y el contexto físico e ideológico.

Por eso, hacer el ejercicio de analizar los tipos de educación y sus características, nos lleva reflexionar sobre las mejoras necesarias que hay que impulsar en el currículo nacional del país donde estamos, los vuelcos que hay que dar a los paradigmas de nuestra cultura y el fortalecimiento de la familia como estructura más influyente en la educación.

Nos gustaría que dejaras tus comentarios para nutrirnos con tus valiosos aportes.

Índice
    carlos bustamante

    Carlos Bustamente

    Especialista en educación y director de colegios nacionales. Docente con más de 20 años de enseñanza en aula. Tengo una maestría en educación y siento que mi deber es explicar en términos sencillos los temas educativos para beneficio de todos mi colegas y el público en general.

    Artículos relacionados

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir