Lo que debes saber de las competencias en el área de Ciencias Sociales

competencias en el área de Ciencias Sociales

Probablemente todos los que estamos leyendo este artículo hemos aprendido la historia o la geografía de la manera “tradicional”. Aprendernos de memoria las batallas, fechas, personajes y una serie de datos sobre la historia del Perú y del mundo, los países y sus capitales, los nombres de los ríos del Perú y los pisos altitudinales, fue una de nuestras preocupaciones cuando fuimos estudiantes de secundaria. ¿Con qué objetivo?  Para repetir esa información en un papel durante una prueba escrita o el temido “examen oral”. ¿Recuerdas esos datos? ¿Te sirvieron para la vida? ¿Te han hecho más peruano o peruana? Si tu respuesta es NO, y quieres saber entonces para qué sirve la historia, la geografía y la economía, acompáñame en las siguientes líneas.

En el Perú, se aprobó un nuevo currículo nacional en el año 2016. El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB en adelante) enfoca la educación peruana en un marco de competencias, es decir que, en lugar de centrarnos en el aprendizaje de información, se busca que los estudiantes peruanos sean competentes para resolver problemas o desafíos de la actualidad utilizando diversos recursos, entre ellos la información. En ese sentido, la historia, por ejemplo, se convierte en una de las herramientas más importantes para conocer y comprender los problemas sociales del presente encontrando sus raíces en el pasado. ¿Y esto para qué?, pues para ser ciudadanos verdaderamente empoderados que se involucran en los asuntos de su realidad, que se sienten parte de su historia y que son capaces de generar cambios en su sociedad.

El CNEB establece tres competencias que contribuyen a la formación del ciudadano y ciudadana que queremos y que se abordan en el área de Ciencias Sociales.

Construye interpretaciones históricas

Esta competencia, como su nombre lo indica, consiste en que los estudiantes elaboren su propia interpretación de lo ocurrido en el pasado utilizado diversas fuentes históricas. Ya no tendrán que memorizar datos, sino utilizar la información histórica para construir los argumentos que sustenten su propia posición respecto a un problema histórico planteado desde la realidad actual. En otras palabras, el docente debe aprender a leer la realidad para identificar un problema relevante de la sociedad actual, luego, relacionar ese problema con el pasado para aprender a plantear un problema histórico, generalmente planteado en una pregunta que deberá ser respondida por los estudiantes. Por ejemplo, si escogemos la corrupción como un problema actual que debe ser abordado por los estudiantes, el docente puede llevar a que sus estudiantes analicen los hechos o procesos históricos del pasado para comprender por qué existe corrupción en la actualidad. Otro ejemplo puede ser analizar si la independencia del Perú logró verdaderos cambios en el país en los primeros años de la República.

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

Esta competencia rompe con la idea de aprender únicamente los países y sus capitales, los nombres de los ríos, lagos y otros datos sin encontrarle un sentido. Lo que se promueve es que el estudiante aprenda que en el espacio ocurren diversas problemáticas, que pueden ser ambientales o relacionadas con la gestión del territorio, y que estas problemáticas tienen no una, sino varias causas y consecuencias relacionadas con la participación de las personas, ya sea de manera individual o colectiva, la aplicación de normas y la dinámica que ocurre entre la naturaleza y las personas. ¿Cómo evidencio que los estudiantes están desarrollando esta competencia? ¿Ya no se necesitan “contenidos”? Para responder a esta pregunta es necesario que expliquemos que la forma de evidenciar el desarrollo de esta competencia es a través de propuestas que haga el estudiante al problema que está analizando; pero esta propuesta no se basa en generalidades sin sustento ni en buenas intenciones; la propuesta debe ser sustentada en los contenidos propios de la geografía que se han ido encontrando al leer información sobre la problemática elegida. De tal modo que los contenidos siguen siendo necesarios (no podríamos desarrollar competencias sin ellos), solo que deben utilizarse para fundamentar la propuesta antes mencionada.

Gestiona responsablemente los recursos económicos

Debemos reconocer que esta competencia, si bien es cierto es muy cercana al estudiante y sus familias, es la que menos ha sido atendida en la formación inicial de los docentes; por esta razón se asocia solo a aspectos muy concretos y cotidianos como hacer presupuestos, promover el ahorro o explicar cómo se usa una tarjeta de crédito. Pues entendamos que esta competencia necesita de los estudiantes una profunda comprensión del funcionamiento de la economía; entender, por ejemplo, que todas las personas asumimos distintos roles económicos: consumidores, empleadores, trabajadores, proveedores, deudores, acreedores, entre otros; y que interactuamos en el sistema económico para satisfacer nuestras necesidades. Por ejemplo, si los estudiantes van a proponer cómo usar de manera responsable sus recursos para construir una casa, deben conocer cuál es la situación económica de la familia (nivel de ingresos, deudas, gastos), la inflación, los precios en el mercado de la construcción, entre otros. Solo así podrán tomar decisiones económicas. Si deciden pedir un crédito, deberán conocer si lo hacen con un banco, una caja u otro, y de acuerdo con ello, elegir la entidad conociendo las tasas de interés. Como vemos, esto va más allá de solo elegir por recomendación o intuición. 

En conclusión, si queremos formar ciudadanos activos, competentes para actuar responsablemente y con sentido ético en la sociedad, como lo señala el CNEB, debemos romper con el paradigma del memorismo y la acumulación de contenidos sin sentido; y transitar a la formación de estudiantes que tengan las competencias suficientes para enfrentarse a los desafíos del siglo XXI.

Índice
    carlos bustamante

    Carlos Bustamente

    Especialista en educación y director de colegios nacionales. Docente con más de 20 años de enseñanza en aula. Tengo una maestría en educación y siento que mi deber es explicar en términos sencillos los temas educativos para beneficio de todos mi colegas y el público en general.

    Artículos relacionados

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir